Carta de Residencia • Cómo solicitarla ante el CNE

La Carta de Residencia en Venezuela se convierte en uno de los requisitos más comunes en los distintos trámites dentro de la nación. Anteriormente, esta constancia la expedían la Juntas Parroquiales pero esas instancias desaparecieron con la creación de los Consejo Comunales; quienes son los responsables de suscribirlas ahora, junto al Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto es así, desde que el órgano antes mencionado es el que maneja los datos filiatorios de cada ciudadano. Responsabilidad que comparte con el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime).
Requisitos necesarios para solicitar la Carta de Residencia
Luego de realizar el proceso en el portal del Consejo Nacional Electoral, debes reunir los documentos que se mencionan más adelante. Posteriormente tendrás que entregarlos junto a los tres ejemplares de la planilla que te arroja el sistema firmadas y con tus huellas dactilares. En primer lugar, debes presentar ante la oficina de Registro Civil tu Cédula de Identidad laminada más una fotocopia de la misma. Asimismo, puedes sumar original y duplicado del Registro de Información Fiscal (RIF); siempre y cuando el domicilio fiscal que se reseñe, sea el mismo que estés declarando en la solicitud.
Por otro lado, también puedes agregar una Carta de Residencia emitida por el Consejo Comunal de tu localidad. No obstante, si aún existe la Junta de Condominio o la Asociación de Vecinos en tu sector también es aceptada. Estas organizaciones deben estar registradas ante la institución que los rija. Recuerda, es de vital importancia que que la residencia coincida con la declarada ante el CNE. Igualmente, puedes utilizar como comprobante un recibo de pago de algún servicio público; bien sea, electricidad, aseo, agua, gas, telefonía, o tv por cable. Ten presente que debe corresponder al solicitante y tiene que mantener una vigencia de tres meses, al momento de solicitar la constancia.
Si no posees ninguno de los documentos anteriores, tienes la oportunidad de anexar cualquier otro donde se refleje tu dirección. Independientemente de si es público o privado, es vital que refleje la residencia que estás declarando en el Consejo Nacional Electoral. Al momento de tu registro deben coincidir tus datos personales y de donde vives o será inválido el procedimiento.
Sigue estos pasos para obtener tu Carta de Residencia
Ingresa a la página web oficial del CNE, utilizando el navegador de tu preferencia. Allí vas a ubicar la sección Constancia de Residencia ubicada en la parte lateral derecha de la pantalla. Inmediatamente, se abrirá un manual con los requisitos.
En la siguiente pantalla, baja hasta al final de la página y pulsa el botón Constancia de Residencia. Comienza a completar el formulario denominado Datos de la Constancia de Residencia. Inicia seleccionando el estado, municipio y parroquia, del listado que aporta el sistema. Luego introduce tu número de cédula de identidad, se completarán tus datos personales automáticamente.
Confirma tus datos e imprime
Continua indicando tu sexo y nacionalidad. Posteriormente comienza a responder la información sobre tu domicilio, urbanización, avenida, casa o edificio, piso, entre otros. Debes aportar un correo electrónico, tu número de teléfono y desde cuándo vives en esa dirección. Cuando termines debes presionar Siguiente.
La siguiente ventana te pedirá que revises cuidadosamente lo que ingresaste. Además te dará la información de las oficinas de Registro Civil donde debes consignar los requisitos y las planillas. Si está correcto todo, introduce el código de validación y oprime Generar Constancia de Residencia al final de la página.
Al realizar es acción abrirá una nueva ventana en donde podrás leer la constancia. Imprime o guarda el documento, hasta que vayas a acudir a la Oficina o Unidad de Registro Civil que ya se te precisó. No olvides que debes consignar al funcionario las tres planillas debidamente firmadas y con tus huellas dactilares. Ten presente que deben ir acompañadas del original de tu cédula de identidad y fotocopia de ésta; así como de uno de los anexos mencionados anteriormente.
Verificación y validación
Luego de la revisión de toda la información que suministraste en la planilla, y la comparación con la que reflejan los recaudos; el servidor público te devolverá dos ejemplares de la Carta de Residencia firmada y sellada por el registrador civil. Listo, ya tienes tu constancia de residencia. Por lo tanto, podrás efectuar la diligencia para la que te exigen su presentación.
Registros fusionados para mayor comodidad
Como ya se había mencionado al inicio, el Registro Civil y el Registro Electoral fusionaron sus plataformas. Esta medida entró en vigencia en el año 2009 cuando se promulgó la Ley Orgánica de Registro Civil. En consecuencia, la Partida de Nacimiento, la Cédula de Identidad, el Pasaporte y el Acta de Defunción compartirán un número único. Además, servirá para la inclusión automática de aquellos que cumplan 18 años a la población votante y la desincorporación de los fallecidos. Así se mantendrá el padrón electoral y demás datas del Estado, depuradas permanentemente.
Si deseas mayor información sobre este tema, consulta los canales institucionales de comunicación del CNE. Como por ejemplo, la línea telefónica 0800VOTEMOS o sus redes sociales: @CNEesVenezuela tanto en Twitter como en Instagram y en Facebook como Consejo Nacional Electoral Venezuela. Por favor, no olvides dejar tu comentario si este artículo te fue de utilidad para obtener tu planilla de forma autogestionada.
Deja una respuesta
PARA SOLICTUD MEDIDOR ELECTRICO SERDECO