Guía para descargar la Planilla de Pensionados del IVSS

IVSS

El Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) es un organismo que funciona bajo las órdenes del Estado. Su principal función es garantizar a todos los trabajadores acceso a un servicio médico de calidad. Esto se realiza a través de una ley que obliga a todos los patronos del país a cancelar una remuneración mensual de seguro a todos y cada uno de sus empleados. De esta manera, cada ciudadano que devenga un sueldo, está en el derecho absoluto de exigir a sus jefes que le inscriban en el IVSS. Para que, de esa forma, poder cotizar tal seguro durante toda su periodo de contrato.

Este beneficio es de suma importancia y valor. Ya que no solo cubre a la persona inscrita, sino también a sus familiares directos. Por esta razón es fundamental que cada trabajador sepa a la perfección de qué se trata y cómo asegurarse de formar parte de los beneficiarios que disfrutan de las numerosas ventajas que el Seguro Social brinda.

¿Qué son los pensionados del IVSS?

Tal y como se explicó anteriormente, el Seguro Social cubre al trabajador y a su familia. Hablamos específicamente de su cónyuge, hijos y padres. Asimismo, el seguro otorgará las debidas prestaciones establecidas, tanto a corto, como a largo plazo. Cuando hablamos de corto plazo nos referimos a las indemnizaciones por reposos médicos debido a incapacidad temporal o, a causa de contraer nupcias o la pérdida de algún familiar.

Por su parte, las prestaciones a largo plazo son aplicadas solamente en caso de jubilación por vejez, invalidez laboral o fallecimiento. El pago en caso de incapacidades permanentes es lo que conocemos como pensión. Pero para poder ser pensionado por el Instituto Venezolano del Seguro Social, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, descargar la planilla única de pensionados.

¿Cómo llenar y descargar la planilla de pensionados IVSS?

Lo primero que debes identificar antes de proceder a descargar y llenar tu planilla, es qué tipo de pensionado eres. Ya que existen varios tipos de pensiones. A continuación te explicamos cada una de ellas:

Pensión por incapacidad o invalidez

Como su nombre lo indica, se trata de una pensión otorgada a aquellos trabajadores que pierden la capacidad para cumplir sus funciones entre 25 y 66 %. En otras palabras, más de dos tercios de su habilidad laboral se ve comprometida debido a una enfermedad o accidente. De ser este el caso, existen varias planilla o formas que debes presentar, junto con otros recaudos.

Se trata de los siguientes documentos:

  • Descarga y llena la Forma 14-04. Dos (2) copias originales. Planilla 1

 

  • Después de haber descargado el documento anterior, debes tener a mano la constancia de trabajo, también conocida como forma 14-100Planilla 14-100

 

  • Descarga también una solicitud de evaluación de discapacidad Forma 14-08.
  • La forma 14-123 original, que es donde se declara el accidente o la enfermedad, también debes descargarla y llenarla.
  • La evaluación de Incapacidad Residual.
  • Presentar tu Cédula de Identidad vigente original.

Pensión por sobreviviente

Está pensión puede solicitarse por la familia de algún beneficiario del Seguro Social a causa de su fallecimiento. Ya sea por enfermedad o por un accidente dentro o fuera del trabajo. Siempre y cuando al momento de su muerte este se encontrara sujeto a la obligación del IVSS. Asimismo, esta pensión es aplicable solo a aquellos beneficiarios que no sobrepasen las 750 cotizaciones por semana.

Los recaudos para su solicitud son:

  • Planilla 14-04.
  • Constancia de trabajo para el Seguro Social.
  • El acta de matrimonio y el acta de defunción.
  • Cédula de identidad vigente y original de quien solicita. Sus datos deben estar validados por el SAIME.
  • En caso de tener hijos menores de 14 años se debe presentar la partida de nacimiento. Si se trata de hijos mayores de 14 años, solo aplica para aquellos que sufran de alguna incapacidad. En ese caso, deberá descargar y llenar la forma 14-08 para informar la discapacidad del o los hijos, según sea el caso.

Nota: En caso de que el fallecido haya sido un pensionado por incapacidad, invalidez o vejez no será necesario consignar la constancia de trabajo.

Pensión de vejez

La pensión por vejez es otorgada a todo aquel trabajador que cumple con la edad establecida en la ley para retirarse del campo laboral. En Venezuela, los hombres gozan de este este beneficios desde los 60 años en adelante y 55 años en adelante en el caso de las mujeres. Para poder exigir la remuneración de la pensión de vejez es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos.

Recaudos necesarios:

  • Un mínimo de 750 cotizaciones por semana.
  • Tendrá que presentar la Cédula de Identidad laminada original y vigente.
  • No puede faltar la solicitud de prestaciones, la forma o planilla 14-04.
  • Por último hará falta una constancia de trabajo de los seis años finales de trabajo que estuvo en actividad quien solicita la pensión.

Nota uno: En caso de que la última empresa en la que haya trabajado el solicitante ya no exista, entonces deberá llenarse una declaración jurada o forma 14-205Planilla 14-205

Nota dos: En caso de que el solicitante no cumpla con el requisito de las 750 cotizaciones semanales, existen dos opciones. Primero, esperar que las cotizaciones suban y lleguen al número mínimo requerido para entonces solicitar la pensión o, la segunda opción, aceptar un pago único que equivale al 10 % de los salarios acumulados correspondientes a las cotizaciones que tenga acreditadas.

Haciendo clic en cada uno de los enlaces del artículo podrás acceder a la descarga de las planillas que te sean necesarias. Así que, recuerda identificar el tipo de pensión que quieres solicitar y reunir los requisitos para obtenerla.

  1. Belkis Aldana dice:

    tengo 55 años que debo hacer para obtener mi pensiòn por el gobierno?

  2. Buenas tengo 55 años como puedo obtener mi pensiòn
    por el gobierno?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir