La Gran Misión Amor Mayor nació un trece de diciembre del año 2011 en Venezuela. Se trata, básicamente, de una pensión que reciben las personas de la tercera edad. El Estado la creó como parte de sus programas sociales para proteger a este sector de la población. Asimismo, con esta ayuda tienen la intención de brindar bienestar, respeto y justicia social para los beneficiados.
En la actualidad, está por cumplir casi ocho años desde su creación. El Ejecutivo Nacional procura seguir fortaleciendo la protección y la atención a los adultos mayores. La protección y la atención la pretenden proporcionar a través de la universalización del derecho a ser pensionado por motivo de vejez. Igualmente, trabajan para brindarles a estos ciudadanos el acceso al sistema bancario y financiero, el turismo, servicios de salud y recreación.
¿Quiénes son los beneficiados de la pensión de Gran Misión Amor Mayor?
En sus inicios, el gobierno dispuso de varios puntos donde los adultos mayores acudieran para ser censados. Puesto que este programa social está dirigido únicamente para los venezolanos de la tercera edad y pertenecientes a familias que están en condiciones económicas vulnerables; en otras palabras, para los ancianos de hogares de bajos recursos, sobre todo, los que tienen ingresos menores al sueldo mínimo nacional.
De esta manera, el principal objetivo y propósito es brindarles atención integral e integradora con el resto de la población; y así garantizar la superación de la pobreza con el apoyo de una pensión por vejez. Las edades exigidas para ser beneficiario de pensión dependerán del género. Las mujeres que tengan cincuenta y cinco años de edad o más y hombres que tengan igual o más de sesenta años.
En el caso de las personas que presenten alguna condición especial o discapacidad y las mayores de ochenta años de edad se pueden inscribir en el programa social mediante un familiar o amigo que facilite la información personal para su registro. En los puntos de registro solo debe presentar la Cédula de Identidad del adulto mayor.
Por su parte, los puntos de registro operan de lunes a viernes en el horario comprendido de ocho de la mañana a cuatro de la tarde; mientras que, los días sábado laboran desde las ocho de la mañana hasta la una de la tarde. Cabe destacar que los registros se hacen de acuerdo al terminal del número de Cédula de Identidad; en otras palabras, cada día tiene dos terminales de cédula asignados. Los lunes le corresponden al uno y seis; martes dos y siete; miércoles tres y ocho; jueves cuatro y nueve; viernes cinco y cero; sábado para todos los números de cédula.
Requisitos para recibir la pensión de la vejez
- No haber cotizado en el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS).
- Mujeres con edad mínima de cincuenta y cinco años o mayor que la misma.
- Hombres iguales o mayores a los sesenta años de edad.
- Haber nacido en Venezuela.
- Extranjeros o extranjeras con residencia legal.
- En el caso de residentes legales, tienen que tener una permanencia en el país de diez años.
- Tener el Carnet de la Patria.
Objetivos
- Brindar y asegurar la protección, inclusión en todos los ámbitos, respeto, calidad de vida y justicia social a los adultos mayores venezolanos. Sobre todo a aquellos que pertenezcan a familias de bajos recursos económicos.
- Proporcionar la inclusión social de aquellos ciudadanos que no pudieron cotizar lo necesario en el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS); y de esta manera facilitar el cobro de la pensión por vejez, la cual está homologada con el salario mínimo integral.
- Crear y fomentar los espacios para que los adultos mayores se capaciten y tengan participación en el desarrollo cultural, social y productivo de la nación.
- Una pensión que tiene un valor mensual de cuarenta mil bolívares soberanos; es decir, el total de un salario mínimo nacional.
- Acceso al sistema bancario y financiero.
- Oportunidad de desarrollar turismo social.
- Posibilidad de disfrutar de medios de recreación.
- Programa especial de salud.
Documentos exigidos por Amor Mayor
- Cédula de identidad original.
- Dos planillas de inscripción Gran Misión Amor Mayor.
- Carnet de la patria.
Información adicional y de interés
La Gran Misión Amor Mayor posee un alcance a nivel nacional, el cual tiene una cobertura geográfica de tipo urbano. Principalmente, este programa social estaba destinado para dos millones y medio de adultos mayores venezolanos o extranjeros que sean residentes legales. Por otro lado, para el año 2015 el presupuesto al año asignado era de más de nueve millones de bolívares.
El organismo responsable de este programa social es el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS); y este mismo es el organismo ejecutor de la Gran Misión Amor Mayor. Cabe destacar que todo esto entra en el marco normativo del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Nº 8.694. Entre aquí para consultar el listado de los adultos mayores que resultaron beneficiarios de Gran Misión Amor Mayor.
El año pasado cerró con una cifra de beneficiarios de más de cuatro millones de adultos mayores. No obstante, estas ayudas y beneficios se están otorgando actualmente a través del carnet de la patria. En otras palabras, los ciudadanos que desean obtener este beneficio deben tener obligatoriamente esta documentación; de lo contrario, no le será asignada ninguna ayuda.
Número de contacto
Por otra parte, el Ejecutivo nacional también dispone del número telefónico 0800 abuelos (0800228356); por medio de ese número las personas pueden realizar sus requerimientos específicos. Además, en la actualidad fueron agregadas las ayudas como prótesis dentales, lentes de montura correctivos e intervenciones quirúrgicas. También se ofrecen los servicios de exámenes médicos, gastos funerarios y soportes técnicos (bastón, andadera, muletas y / o sillas de ruedas).
Asimismo, el Banco Bicentenario del Pueblo abrió una plataforma de la Gran Misión Amor Mayor; donde los venezolanos pueden buscar mediante el número de cédula si resultaron asignados para gozar los beneficios de este programa social. El motivo de la apertura de este sistema se debe a que cada mes el programa agrega a mil pensionados a su nómina. Entre aquí para consultar y verificar su número de cédula en el listado de beneficiarios.
Deja una respuesta