Como inscríbirme en el Plan Chamba Juvenil

En aras de proteger a los sectores más vulnerables, el Gobierno de Venezuela establece una serie de grandes misiones socialistas que brindan soluciones a ciertos problemas a nivel social. En este sentido, la juventud es uno de los sectores más golpeados por la crisis; es por ello que, en 2017 nace la Gran Misión Plan Chamba Juvenil. Este programa busca capacitar a los jóvenes en distintas áreas de modo que puedan encontrar un cupo en el campo laboral.
Tras dos años de su creación, el Plan Chamba Juvenil continúa sumando más jóvenes a su lista. Especializando y capacitándolos para desempeñarse en áreas específicas. Si quieres saber cómo inscribirte en el Plan Chamba Juvenil, llegaste al lugar ideal. En las siguientes líneas te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el programa social.
¿Qué es el Plan Chamba Juvenil?
El Plan Chamba Juvenil es un programa social creado en 2017 con el fin de dar un espacio laboral a la juventud. La idea principal es que el interesado se forme por unos meses a nivel académico en el área de su preferencia o designada. Al terminar, se le asignará un lugar donde debe prestar un servicio aplicando los conocimiento aprendidos. Desde el Ejecutivo se espera que este 2019 el plan tenga más de dos millones de jóvenes inscritos.
Asimismo, se espera que este año se unan nuevas misiones a ella para crear panaderías, peluquerías y locales que sirvan como fuente de empleo para los jóvenes.
El Plan Chamba Juvenil está dirigido principalmente a los jóvenes entre 15 y 35 años que no tengan empleo. Entre ellos pueden ser: jóvenes universitarios, jóvenes sin estudios o en situación de calle, madres solteras o que posean carga familiar. El programa está abierto a cualquiera de los gremios antes mencionados que tenga la disposición de encontrar empleo.
En el programa social puedes especializarte en distintas áreas. La idea es que cada personas desarrolle, posteriormente, un trabajo de su preferencia. Por ejemplo, el Plan Chamba Juvenil puede especializar a los interesados en agricultura, el Banco del Tesoro presta servicios para capacitar a los postulantes y para que luego laboren en esta área; pero también, un joven integrante de este plan puede ser parte de los efectivos de seguridad de Venezuela. Según las declaraciones del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, los integrantes puede ser parte de la Policía Nacional y la policía militarizada siempre que cumplan con las condiciones físicas, psicológicas y demás exigencias propias del cuerpo de seguridad.
En este sentido, el programa del gobierno está abierto a formar a la juventud en todas las áreas posibles con el fin de que encuentren un espacio laboral. Todas las alternativas posibles en las cuales puedes formarte en el plan son las siguientes:
- Recreación y tiempo libre.
- Minería.
- Construcción.
- Telecomunicación e informática.
- Educación.
- Servicios sociales y de salud.
- Mantenimiento.
- Farmacéutico.
- Agricultura urbana.
- Seguridad ciudadana y cuadrantes de paz.
- Somos productivos Inces.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
Para registrarse en el Plan Chamba Juvenil el interesado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer el Carnet de la Patria.
- Estar verificado por el Movimiento Somos Venezuela.
¿Cómo registrarse en el Plan Chamba Juvenil?
Si cumples con los requisitos antes mencionados, sigue este paso a paso de lo que debes hacer para inscribirte. Te recordamos que este registro es en línea; por ello necesitarás una computadora, tabla o teléfono con acceso a Internet.
Paso uno: Entra al sistema
Lo primero que debes hacer es entrar a la plataforma digital del Plan Chamba Juvenil. Para hacer el registro se toman en cuenta dos enlaces. Por ello, te daremos una serie de opciones con las cuales puedes ingresar a la versión digital del programa social.
Entra a la plataforma digital haciendo click en este enlace. En caso de que esta primera opción no funcione, puedes seleccionar sobre este otro enlace. Es importante saber que, con este segundo link, puedes entrar de forma directa. Al abrirse la página de Chamba Juvenil, solo debes bajar hasta encontrar la sección del Carnet de la Patria. En este recuadro colocas el código de tu documento y presionas sobre el botón buscar.
Luego de que el sistema ubique tu código, te enviará a la sección de registro.
Paso dos: Registra tus datos
Esta sección se divide en tres partes. En cada una de ella debes describir toda la información personal requerida. Esto con el objetivo de conocer, primeramente, la condición social y económica del postulante. En segundo lugar, con el fin de que sea asignado e instruido a un área de su preferencia.
En primer lugar completar toda la información relacionada a tus datos personales. Entre ellos, la plataforma te pedirá nombres, apellidos, nacionalidad, estado civil, dirección, números de contacto, carga familiar y demás. Es importante que respondas a cada una de ella con veracidad para que puedas ser seleccionado y beneficiado con un empleo.
En la parte inferior encontrarás unas preguntas de selección simples que también debes describir. La segunda parte de este proceso es adjuntar toda tu información sobre tu perfil profesional. Lo primero que debes hacer es especificar en qué sector te gustaría trabajar. Además, debes describir el grado de instrucción y si posees alguna profesión universitaria.
La tercera fase de esta inscripción supone los datos de tu desempeño productivo. Aquí debes exponer en cuáles, en caso de que exista, actividades laborales te has desempeñado. Esta información pretende conocer si el postulante tiene alguna experiencia previa. En caso de que no la tenga, existe la opción de ninguna.
Al culminar todos los datos, presiona el botón registrar. El sistema te indicará que el registro fue exitoso. En este punto estarás preseleccionado para participar en el Plan Chamba Juvenil.
¿Cómo saber si mi registro se hizo correctamente?
Para verificar el registro solo debes volver al portal principal de la Gran Misión Plan Chamba Juvenil. En la parte inferior debes colocar un documento de identificación; puede ser Cédula de Identidad o pasaporte. Asimismo, debes indicar si eres venezolano o extranjero. Colocas el número del documento y seleccionas la opción buscar.
La página cargará la información indicada y te mostrará tus datos. Si es así, se supone que estás inscrito en el plan; de lo contrario, la plataforma no contiene tu información y te notificará que la persona no está registrada.
¿Qué sigue después del registro?
Ahora que te inscribiste te preguntarás, ¿Qué sigue? ¡Muy fácil! Aquí te mostraremos cuáles son los siguientes pasos tras las inscripción.
Contacto vía mensaje de texto
Una vez que hayas cumplido con todos los pasos previamente anunciados, debes esperar un mensaje de texto. La notificación llegará al número de contacto que dejaste al momento de inscribirte. Las personas organizadoras de este programa en tus estado te contactarán por este vía y te citarán para iniciar el proceso.
Proceso de sensibilización
Tras la comunicación, iniciarás en el proceso de sensibilización. En este debes paso recibirás capacitación en el área seleccionada por ti en la inscripción. Durante varias semanas debes tomar cursos y capacitaciones para que luego te insertes en el campo laboral. Es importante tener en cuenta que este proceso es obligatorio. Es imposible pasar al siguiente paso sin antes superar el área de enseñanza. Si no asistes a estos cursos debes asumir que quedarás eliminado del proceso. El tiempo y duración dependerá de la empresa en la cual te estés capacitando.
Obtén tu chamba
Finalmente recibirás tu empleo. Después de aprobar el proceso de capacitación empezarás a trabajar sin problemas.
Pago se recibirá de forma mensual por el trabajo desarrollado. Asimismo, el abono se hace a través del Carnet Patria. El monto mensual será el correspondiente al salario mínimo vigente en ese momento. Además, recibirán el monto correspondiente al bono de alimentación. Sin embargo, es importante saber que, si te destacas y desempeñas de forma correcta, puedes ascender de puesto y aumentar tus ingresos mensuales.
Adicional a ello, los integrantes del Plan Chamba Juvenil reciben todos los beneficios establecidos en la ley del trabajador.
hola, pertenezco al plan chamba juvenil ya he trabajado como recreadora cumpli con todo lo requerido pero no he recibido algun pago ni bono por sistema patria. ni los organizadores de mi comunidad me dan respuesta inmediata tengo 23 años
Buenas noches mi hija esta inscrita hace mucho tiempo en patria y dejo de percibir su estipendio, su cedula es 28650520, gracias, ayuda por favor, es estudiante universitario en Ingeniero Agronomo, ademas no recibe bonos de ningun tipo, tiene 18 años y ejercio su derecho al voto, ayuda urgente, gracias.
Deja una respuesta
Hola. BuenasTardes yo estoy. Inscrita. Desde año pasado he echo labor social. Y ya tengo como cuatro meses. Que no. Cobro y tengo 32 años que estará pasando.