Afíliate y disfruta de los beneficios del pago móvil de Mi Banco

En el día a día hace falta dinero contante y sonante, ya que a cada instante es necesario pagar por bienes y servicios, no importa en dónde estemos, casi siempre habrá alguna situación en la que tendremos que cancelar alguna deuda. Pero cómo se puede hacer si no tenemos dinero en efectivo o si el comercio o lugar en el que estamos no cuenta con un punto de venta. La solución está en pago móvil. Un servicio novedoso y práctico que vino a dar respuesta a uno de los problemas más delicados del país, la escasez de dinero en efectivo y las caídas de sistemas en puntos de ventas a nivel nacional.

Para poder gozar de las ventajas de pago móvil desde tu cuenta en Mi Banco solo hacen falta seguir unos sencillos pasos. En este artículo te contaremos cómo puedes afiliarte de forma simple, para que la próxima vez que debas pagar por algo no sufras por no tener efectivo, o porque no haya un punto de venta para pasar tu tarjeta de débito o crédito.

Sigue el paso a paso para afiliarte al pago móvil

El pago móvil es una alternativa para transacciones monetarias que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha implementado en Venezuela. Su principal función es que cada usuario pueda realizar y recibir pagos de forma rápida y sin demasiadas complicaciones. Solo con el uso de un número telefónico asociado a una cuenta bancaria y la cédula de identidad del propietario de dicha cuenta.

Mi Banco, en la búsqueda de que sus clientes estén siempre satisfechos, desarrolló “Mi Banco Móvil”, a través de este podrás olvidarte de los problemas del manejo de efectivo, el empleo de tarjetas de débito deterioradas cuyos chips no funcionan o los puntos de venta con mala conexión, y por supuesto los tediosos y largos procesos para transferencias tradicionales. Estos son algunos de los beneficios de asociarte a Mi Banco Móvil.

Paso uno: Entra a la web

Lo primero que tendrás que hacer es dirigirte al sitio web de Mi Banco, al clicar en Personas deberás ingresar con tu usuario y contraseña. Al instante se abrirá el perfil de tu cuenta bancaria en línea, busca en el menú principal y clica sobre Mi Pago, y después en Afiliación a Mi Banco Móvil.

Paso dos: Recibe la clave autorizada

En pocos segundos recibirás un mensaje en el teléfono o correo electrónico que están registrados en la plataforma como asociados a tu cuenta. Dicho mensaje contiene la clave de autorización, ingresa esta clave y no olvides presionar Aceptar.

Paso tres: Afilia tu cuenta bancaria

Luego podrás seleccionar cuál de tus cuentas bancarias deseas afiliar al servicio de Mi Banco Móvil, ya sea una cuenta corriente o de ahorros. El dinero que recibas en el futuro a través de pago móvil llegará a la cuenta que elijas.

Paso cuatro: Acepta los términos y condiciones

A continuación aparecerá en pantalla la opción Términos y Condiciones Particulares de Mi Banco Móvil, haga clic sobre ella, lea detenidamente el contrato y de estar de acuerdo con lo en él expuesto, proceda a presionar Aceptar.

Paso cinco: Define una clave

Una vez registrado en el servicio, será necesario que indiques cuál será tu clave especial y personal, la cual usarás cada vez que quieras realizar un pago móvil. Para hacerlo busca en el menú Administración, presiona allí y seguidamente encuentra la opción Clave Especial Mi Banco Móvil, haz clic y define la clave.

Paso seis: Seguridad

A continuación deberás responder una serie de preguntas de seguridad de forma correcta para poder confirmar que eres tú quien ha ingresa una clave especial. Una vez contestadas no olvides hacer clic en Aceptar.

Paso siete: Límite de pagos

Para finalizar la afiliación es necesario que indiques el límite de pagos que podrás realizar por día. Esto es conocido como cupo diario. Para completar este proceso, haz clic nuevamente en la opción Administración del menú principal y luego sobre Cupo Diario Mi Banco Móvil.

¿Cómo realizar los pagos?

Ya que estás afiliado, lo demás es sumamente fácil. Para recibir pagos solo debes suministrar a las personas tu número de teléfono celular, el número de tu cédula de identidad y claro, indicarles que eres un usuario de Mi Banco. A la hora de ser tú quien debe efectuar algún pago móvil, solo debes hacer unos pequeños pasos.

  1. Lo primero será ingresar en Mi Banco Móvil.
  2. Indica tu clave y usuario, haz click en Ingresar. (Estos datos son los mismos que para ingresar a tu cuenta personal)
  3. Busca de inmediato la opción Pagar.
  4. Selecciona el banco de la persona a la que deseas enviar un pago.
  5. Posteriormente sólo deberás indicar el número de teléfono del beneficiario, su cédula de identidad y el monto del dinero que pagarás.
  6. Como último paso ingresa la Clave Especial Mi Banco Móvil que creaste previamente y haz click en Pagar. En pantalla aparecerá un mensaje para confirmar su transacción, de estar todo correcto vuelva a presionar el botón Pagar.

Diferencias entre Pago Móvil y Transferencias

Seguramente te has encontrado con personas que no disponen de pago móvil y que consideran que no es necesario usar esa herramienta. Según ellos, es lo mismo que hacer una transferencia. Nada más alejado de la verdad. Ahora pasaremos a explicarte la diferencia entre una transacción y otra.

  • La primera diferencia entre un pago móvil y una transferencia está en la inmediatez. Esto quiere decir que mientras una transferencia de un banco a otro tarda un aproximado de 24 horas (A menos que sea entre usuarios del mismo banco), en los pagos móviles el traspaso de dinero sucede de forma inmediata (sin importar si se tratan de bancos diferentes).
  • La segundo que podemos decir al respecto de estas diferencias tiene que ver con la seguridad. Nos referimos a que al hacer un pago móvil, puedes estar plenamente confiado en que el dinero será enviado a la cuenta del beneficiario que hayas destinado (Sin retraso, sin devoluciones). Por otro lado, las transferencias suelen presentar fallas en este aspecto, por lo que muchas veces observamos que las transferencias se atrasan más de lo común, son enviadas a una cuenta errónea, y uno de los casos más repetitivos, el dinero nunca llega a destino sino que es devuelto a la cuenta del emisor.
  • Para terminar, otra de las características que separan un procedimiento de otro es la cantidad de obstáculos que se interponen. No es un secreto para nadie que para poder hacer una transferencia se necesitan numerosos datos tales como: nombre y apellido del receptor, cédula de identidad, número de cuenta bancaria, nombre del banco a que se hará la transferencia, correo electrónico, entre otros. Mientras tanto, el pago móvil sólo exige tres datos; número de teléfono, cédula de identidad y nombre del banco receptor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir