Pasos para descargar y rellenar la planilla electrónica Clap

CLAP 2

El Comité Local de Abastecimiento Popular, mejor conocido en Venezuela como el Clap, es un programa de gobierno que se basa en distribuir los alimentos de la canasta básica en bolsas y cajas a millones. Esto como una respuesta a desabastecimiento de alimentos en el territorio. Cada vez más ciudadanos se benefician de este programa gubernamental. Este gracias al bajo costo de la caja en comparación a los precios del mercado.

El Clap, por lo general, llega una vez al mes a millones de hogares venezolanos. Para gozar de este beneficio es necesario descargar y rellenar una planilla electrónica en donde se reflejan todos los datos del beneficiario y su núcleo familiar. Si quieres saber cómo descargar este documento, te explicaremos paso a paso en las siguientes líneas.

¿Qué debes hacer para obtener el Clap?

CLAP 2

La finalidad de este proyecto siempre ha sido ayudar a que las familias de bajos recursos para que no sufran de desnutrición o mala alimentación. Basados en este argumento, se puede inferir que el Clap está orientado principalmente a las zonas más vulnerables de cada ciudad. Pero la realidad económica del país ha hecho que incluso hogares que no son considerados como de bajos recursos deban solicitar el beneficio de alimentación.

Para poder hacerlo, en principio, era suficiente con estar registrado (censado) con la junta comunal del sector, barrio o urbanización donde vives. Si desconoces cómo ser censado, lo primero que debes hacer es consultar con tus vecinos quiénes de los habitantes de la zona pertenecen a la junta comunal y en específico quién es el vocero. En ocasiones, según la cantidad de personas que habiten en tu comunidad habrá varios voceros que se repartirán el trabajo de censo de las familias y posterior informe a las mismas de cuándo llegará el Clap y cuánto dinero se debe cancelar para adquirirlo.

Requisitos

CLAP 1

El Gobierno de Venezuela en búsqueda de optimizar el beneficio que el Clap otorga, ha extendido las funciones de dichos comités a no solo la distribución de alimentos, sino también la adquisición de gas doméstico para cada vivienda. Es por ello que además, de estar censado con tu cédula de identidad, hoy día poseer el Carnet de la Patria es fundamental para gozar de las ventajas que supone estar entre los beneficiarios del sistema Clap. 

Así que, aquellos censados por la junta comunal y que poseen igualmente el Carnet de la Patria están prácticamente asegurados para recibir cada uno de los bienes que los comités de distribución entregan constantemente. Pero debido a la evolución del Clap, ahora es necesario también llenar una planilla con los datos de cada familia que desee disfrutar de las ventajas sociales que conciernen a las juntas comunales y los ya mencionados comités de abastecimiento.

Pasos para descargar la planilla 

Tomando en cuenta todo lo anterior debes tener claro que, sin importar que poseas el Carnet de la Patria o no, si estás censado por la junta comunal o no, obligatoriamente debes llenar la planilla. Para hacerlo tendrás que ingresar al sitio por Internet para descargar la planilla CLAP. Una vez en él tendrás que registrarte, si no lo habías hecho antes. El proceso de registro es bastante sencillo. Necesitarás tu Cédula de Identidad, fecha de nacimiento, sexo (género) y lo más importante, un teléfono celular donde puedas recibir mensajes de texto, ya que se te enviará un código de confirmación para completar el procedimiento.

Una vez hecho el registro podrás descargar la planilla sin problemas. La misma no puede rellenarse en la web, por esa razón debes imprimirla y completarla con letra legible. Una vez logres imprimirla podrás finalmente continuar con los datos que la planilla solicita. La información que debes suscribir al momento de llenar la planilla Clap es la siguiente:

Paso uno: Jefe de la familia

Lo primero será indicar quién es el jefe del grupo familiar y suministrar cada uno de los datos que la planilla exige del mismo.

Paso dos: Número de personas

Luego será el momento de informar el número exacto de personas que forman parte de la familia o, en otras palabras, hacen vida en la misma casa. Asimismo, deberás colocar los datos personales de cada uno: nombres, apellidos, sexo, y cédula.

Paso tres: Edades

Coloca también la edad que cada una de esas personas tiene.

Paso cuatro: Registrar enfermedad o discapacidad

No olvides indicar si alguno de los miembros de la familia padece de algún tipo de enfermedad o condición especial (Desde un embarazo hasta alguna discapacidad). Esta información puede ayudar a que ellos reciban ayudas especiales de alguno de los programas sociales que el gobierno tiene en funcionamiento.

Paso cinco: Trabajo, desempleo y jubilación

Señala también quiénes de los habitantes del hogar están actualmente trabajando, y quienes se encuentran desempleados o en condición de pensionados.

CLAP 3

La planilla Clap normalmente es manejada por el vocero o jefe de calle a cargo el cual debió ser elegido por la misma comunidad. Pero en caso tal de que el responsable de descargarla e ir hasta tu casa para llenarla no lo haya hecho, entonces puedes hacerlo por ti mismo. Eso sí, siempre recomendamos que llenes la planilla con la ayuda de alguno de los miembros del comité local de abastecimiento de tu zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir