Derecho de frente • Cómo declarar este impuesto en tu municipio

destacada impuesto

El Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos o Derecho de Frente es un tributo municipal que se paga de manera trimestral. Se fija sobre el valor actualizado del mismo. El cálculo de este gravamen se efectúa una vez al año y se debe cancelar en los meses de enero, abril, junio y octubre. Toda casa, edificio, terreno, galpón, local comercial, entre otros inmuebles; que esté en el perímetro urbano y que las alcaldías doten de servicios debe cancelarlo.

La modalidad para declarar este impuesto varía en cada municipio del país, en este artículo mencionaremos algunas de ellas. Sin embargo, las bases legales para su declaración son las mismas; si deseas obtener tu solvencia y saber en qué te beneficia estar al día con el derecho de frente, debes continuar leyendo este post.

Importancia de estar solvente con el Derecho de Frente

La mayoría de los ingresos municipales vienen de la recaudación por concepto del Impuesto Sobre Inmuebles urbanos. Normalmente esto debería traducirse de manera inmediata en mejoras y beneficios a favor de la comunidad. Es tarea de la Oficina de Catastro de la localidad, establecer el valor total del bien. La base imponible se fija sumando el valor del terreno y el de la edificación. Al mismo tiempo, se aplica un porcentaje denominado alícuota impositiva. Por consiguiente, la cantidad resultante de esta operación será la cuota anual.

Cuando hayas saldado esta cuenta obtendrás una solvencia emitida por Administración Tributaria Municipal. Esta certifica que estás en fiel cumplimiento de las obligaciones en materia de inmuebles urbanos. Este documento es de obligatoria presentación a la hora de enajenar o gravar ante un Registro Subalterno.

Al mismo tiempo, para mantener actualizada la cédula catastral de tu inmueble, es necesario que este se encuentre debidamente inscrito. De esta manera, la información física, jurídica y valorativa de tu bien será la correcta al momento de la valoración. Este trámite se refiere a la solicitud de la Cuenta Inicial, este es un número único que identificará tu propiedad; en otras palabras será una especie de RIF de tu casa, con la cual Catastro reconocerá tu bien.

¿Qué necesitas para convertirte en contribuyente?

derecho de frente destacada

Es importante resaltar que algunas alcaldías estilan otorgar desde un 15 hasta un 20% de descuento, a quienes paguen la anualidad en los primeros 90 días del año. También es necesario recordar que se plantean dos formas de recaudación, pues existen inmuebles de uso residencial y de uso comercial e industrial.

Por lo general, cuando vas a cancelar por primera vez el Derecho de Frente debes presentar los siguientes requisitos:

  • Planilla de Declaración Jurada.
  •  Copia del título de propiedad registrado
  • Documento de identidad, bien sea, cédula o RIF, en caso de personas jurídicas.
  • Copia del registro mercantil, si se amerita.
  •  En caso de sucesiones, copia de la Planilla Sucesoral y RIF de la Sucesión.
  • Copia del plano anexo al cuaderno de comprobantes, certificado por el Registro Inmobiliario.
  • Levantamiento topográfico en coordenadas REGVEN (Red Geocéntrica Venezolana), el cual debe corresponderse con el plano anexo al cuaderno de comprobante. Si dicho plano está expresado en estas coordenadas, se omite este requisito.
  • Pago de Tasa Administrativa.
  • Si la solicitud la tramita una persona autorizada, se debe anexar carta de autorización y copia de la cédula de identidad de la misma.
  •  Para las bienhechurías se necesita la memoria descriptiva presentada en un lapso menor a 60 días una vez realizada la transacción.
  • Si tiene pendiente alguna multa ya debe haberla cancelado y adjuntar el recibo de pago.

Haz efectivo el pago del Derecho de Frente

Recuerda que cada municipalidad tiene su propia metodología. No obstante, el plazo de respuesta de esta solicitud es de hasta diez días hábiles. Si no se requieren inspecciones técnicas. Mientras que para pagos posteriores a la inscripción, solo se presenta la ficha catastral actualizada, junto a una copia del pago anterior del Derecho de Frente y el documento de propiedad.

Muchas alcaldías ofrecen la facilidad de pagar utilizando sistemas de recaudación por Internet, utilizando tarjetas de crédito o mediante transferencias bancarias. La gran mayoría poseen puntos de venta en las taquillas, efectivo o cheques. Pero la manera tradicional continúa vigente, puedes acudir a los bancos, hacer tu depósito y presentar el comprobante.

Superintendencia Municipal de Administración Tributaria

sumat derecho de frente

Uno de los ejemplos que se pueden citar para hablar del Derecho de Frente es la Alcaldía de Caracas. Pues cuenta con la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat). La misma cuenta con su propia página web donde todos los contribuyentes de la capital venezolana pueden efectuar trámites como la cédula catastral y el Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos vía electrónica.

Otras alcaldías como las del municipio Sucre en el estado Miranda. Estas cuentan con el Sistema Desconcentrado de Administración Tributaria (Sedat). Cuenta con una oficina virtual donde se puede cancelar con tarjeta de crédito; o con efectivo o cheque en los bancos Banesco, BFC, BOD, BBVA y BNC. De igual manera, en la Oficina de Atención al Contribuyente con tarjeta de débito.

La mayoría de las municipalidades del país mantienen una campaña constante para que se haga costumbre el pago del Derecho de Frente. Esto se debe a que las personas solo declaran el Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos cuando necesitan vender su propiedad, ya que es un requisito para la legalización de la misma. Amigo lector, esperando que este post haya resuelto tus inquietudes, se le recuerda que puede dejar sus comentarios. Es importante conocer si te fue de utilidad para ponerte al día con este tributo.

  1. NESTOR ALIRIO OSORIO dice:

    En el caso de un inmueble que fue vendido a los arrendatarios a través de unos derechos pro-indivisos, habida cuenta que para esa fecha, todos los apartamentos eran arrendados y le vendieron a cada comprador un porcentaje de esos derechos. adjudicándole el apto que ocupaba. Como hace se para solicitar el pago del derecho de frente y la cédula catastral, habida cuenta que ahora es una sucesión.

  2. ANILSA ROSALIS AMELL GONZALEZ dice:

    Buenos dias. donde puedo pagar el derecho de frente, en la pagina del SEDEMAT no aparece la opcion, ya cancele gas y aseo, pero no aprece el derecho de frente para cancelar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir